Diseño del blog

¿Qué es la tonometría?

Conoce esta información

La tonometría es un término que puede sonar complejo, pero en realidad se refiere a una técnica médica bastante común y esencial en el campo de la oftalmología. A continuación, explicaremos qué es la tonometría, por qué es importante y cómo se lleva a cabo esta medición de la presión intraocular.


¿Qué es la tonometría?


La tonometría es la medición de la presión intraocular (PIO), es decir, la presión dentro del ojo. Esta medida es fundamental para el diagnóstico y el seguimiento de enfermedades oculares, especialmente el glaucoma. El glaucoma es una afección ocular crónica que puede causar daño al nervio óptico y pérdida de la visión si no se controla adecuadamente. La medición de la PIO es un componente clave para evaluar el riesgo de desarrollar glaucoma y para monitorear su progresión.


La presión intraocular elevada es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo del glaucoma. La PIO elevada puede dañar el nervio óptico y, con el tiempo, provocar pérdida de visión irreversible. Por lo tanto, la tonometría es esencial para:


  1. Diagnóstico del glaucoma: La medición de la PIO es un componente clave en la evaluación inicial de pacientes sospechosos de tener glaucoma. Un aumento en la presión intraocular puede ser un indicador temprano de esta enfermedad.
  2. Monitoreo del glaucoma: Una vez diagnosticado, el seguimiento regular de la PIO es necesario para controlar la progresión del glaucoma y ajustar el tratamiento en consecuencia.
  3. Evaluación de otras condiciones oculares: La tonometría no solo se utiliza para el glaucoma, sino también para evaluar otras condiciones oculares, como el edema de la córnea o lesiones oculares traumáticas.


¿Cómo se realiza la tonometría?


Existen diferentes métodos para medir la presión intraocular. Los dos más comunes son:


  1. Tonometría de aplanares: En este método, se utiliza un instrumento llamado tonómetro de aplanares para presionar suavemente la superficie de la córnea (la parte transparente del ojo). El médico o el técnico miden la cantidad de fuerza necesaria para aplanar la córnea, y esta medición se utiliza para calcular la presión intraocular.
  2. Tonometría de no contacto: En este caso, no se toca directamente la superficie del ojo. En su lugar, se utiliza un dispositivo de aire o una ráfaga de aire para medir la presión intraocular sin contacto físico. Este método es menos invasivo y generalmente se prefiere para la detección de glaucoma en la población general.


6 de febrero de 2024
Conozca cómo debe cuidar su vista un paciente diabético para evitar daños en la misma.
16 de enero de 2024
Conoce estos sencillos tips para cuidar tu vista con pequeñas acciones en tu día a día.
Por DIANA ELIZABETH BAEZ GONZALEZ 13 de diciembre de 2023
Aprende a identificar los síntomas de una posible conjuntivitis y prevé su avance acudiendo con un médico.
6 de diciembre de 2023
Conoce que es el glaucoma, como se ocasiona y cuáles son sus principales síntomas.
13 de noviembre de 2023
Conoce los mejores consejos para utilizar lentes de contacto
6 de noviembre de 2023
Conoce qué es la presbicia
16 de octubre de 2023
Conoce las causas del astigmatismo
6 de octubre de 2023
Conoce cómo se hace la cirugía de estrabismo
5 de septiembre de 2023
Conoce en qué consiste la microcirugía ocular.
Share by:
: