La
cirugía de estrabismo, también conocida como
cirugía de los ojos cruzados, es un procedimiento quirúrgico diseñado para corregir la desalineación de los ojos, una afección en la que los ojos no están alineados correctamente y no enfocan simultáneamente en el mismo punto.
Esta cirugía puede ayudar a mejorar la alineación de los ojos y, en muchos casos, restaurar la visión binocular, que es la capacidad de ver con ambos ojos juntos. A continuación, te explicaremos cómo se realiza la cirugía de estrabismo.
1. Evaluación preoperatoria:
El proceso comienza con una evaluación exhaustiva por parte de un oftalmólogo u oftalmólogo pediátrico especializado en estrabismo. Esta evaluación incluye:
2. Planificación de la cirugía:
Basándose en los resultados de la evaluación, el cirujano oftalmólogo elaborará un plan de tratamiento personalizado. Esto incluirá detalles sobre qué músculos oculares se operarán y cómo se corregirá la desalineación.
3. Anestesia:
La cirugía de estrabismo generalmente se realiza bajo anestesia general, especialmente en niños y en casos más complejos. Sin embargo, en algunos casos, se puede utilizar anestesia local o sedación.
4. Incisiones:
El cirujano hará pequeñas incisiones en el tejido ocular o en el área alrededor del ojo, dependiendo del tipo de procedimiento que se realice. En algunos casos, no se requieren incisiones externas y se utiliza la técnica de "cirugía sin sutura".
5. Ajuste de músculos oculares:
Durante la cirugía, se accede a los músculos oculares que necesitan ser ajustados. Los músculos pueden ser alargados, acortados o reposicionados según sea necesario para corregir la desalineación.
6. Cierre de incisiones:
Después de realizar los ajustes necesarios, el cirujano cerrará las incisiones, si las hubiera, con suturas absorbibles que generalmente no requieren ser retiradas.
7. Recuperación:
El paciente será monitoreado en una sala de recuperación después de la cirugía. Es posible que se apliquen vendajes o apósitos temporales en los ojos.
8. Cuidados posteriores:
El paciente recibirá instrucciones sobre los cuidados posteriores, que pueden incluir el uso de gotas oculares, medicamentos y la restricción de ciertas actividades durante un período de tiempo.
9. Seguimiento:
El seguimiento médico regular es esencial para monitorear la evolución de la alineación ocular y asegurarse de que la cirugía haya tenido éxito.
Es importante destacar que la cirugía de estrabismo es un procedimiento altamente personalizado y que los detalles pueden variar según el caso individual. Además, no todos los pacientes con estrabismo necesitarán cirugía; en algunos casos, la terapia de ojo perezoso o el uso de lentes correctivas pueden ser suficientes.
Si tú o tu hijo están considerando una cirugía de estrabismo, es fundamental hablar con un oftalmólogo especializado en estrabismo para discutir las opciones de tratamiento y los detalles específicos del procedimiento.
La cirugía de estrabismo puede mejorar significativamente la calidad de vida y la visión de quienes la necesitan, pero debe realizarse cuidadosamente por un profesional altamente calificado.
Reciba promociones, ofertas y noticias,
suscríbase a nuestro Newsletter